Curso – Inducción corporativa

Inducción corporativa

CONOCE NUESTRA EMPRESA

Bienvenido a nuestra empresa. RAPIASEO Para nuestra empresa el logro de la calidad está enmarcado en la satisfacción de las necesidades y expectativas explícitas e implícitas de nuestros clientes por medio de la prestación de un servicio oportuno, adecuado y a un precio justo.

Misión

Nuestra misión es prestar servicios integrales de aseo de alta calidad a personas e instituciones, garantizando su total satisfacción.

Visión

Nuestra misión es prestar servicios integrales de aseo de alta calidad a personas e instituciones, garantizando su total satisfacción.

Política de Calidad

Satisfacer las necesidades de nuestros clientes prestando servicios integrales de aseo de forma oportuna, adecuada y a un precio justo garantizando así la calidad del mismo y el mejoramiento continuo.
Orientar el talento humano e integrar a nuestros proveedores al logro de un excelente nivel de calidad tanto interna como externa en todos nuestros procesos y servicios.

Objetivos de Calidad

• Lograr niveles óptimos de satisfacción en los clientes atendidos.
• Garantizar en los servicios eventuales, una atención oportuna y eficiente del servicio realizadoMejorar la atención post – venta.
• Lograr un nivel optimo mejorando el desempeño del talento humano mediante el proceso de
capacitación obteniendo así altos niveles de eficiencia y productividad.
• Garantizar el nivel de confianza en nuestros proveedores verificando
que sus productos cumplan especificaciones establecidas.
• Mantener y mejorar continuamente el sistema de Gestión de Calidad.

NORMAS GENERALES

  1. Estar capacitado y entrenado en los procedimientos definidos por la empresa.
  2. Estar vacunado contra el tétanos y/ó hepatitis B. Debe seguir Esquema.
  3. Realizar lavado de manos especialmente al finalizar la actividad, antes y después de ir al baño, antes y después de comer.
  4. Usar el uniforme, EPP, carnét y la tarjeta de proximidad.
  5. No utilizar joyas (anillos, pulseras, relojes, collares, piercing, aretes) durante el período de trabajo.
  6. Mantener el cabello recogido, las uñas limpias y cortas (No maquilladas).
  7. Recuerde llegar 10 minutos antes de la hora de entrada.
  8. No fumar, ni ingerir bebidas alcohólicas en horas de trabajo.
  9. No permanecer en la portería o recepción.
  10. No atender visitas o formar corrillos entre trabajadores.
  11. No realizar mandados fuera de su sitio de trabajo, pues corre el riesgoque en caso de accidente de trabajo, no le cubra la ARL de la empresa.
  12. No llevar acompañantes a su sitio de trabajo.
  13. Usar correctamente el uniforme, calzado y elementos de protección suministrada por la empresa.
  14. Conservar una excelente presentación e higiene personal.
  15. Tratar a todo el personal con educación y respeto.
  16. Dejar organizados y limpios los materiales e implementos de trabajo.
  17. No salir con el uniforme puesto para su casa.
  18. No usar las herramientas suministradas por el empleador en objetos distintos al trabajo contratado sin autorización previa del mismo.
  19. Está prohibido reciclar para beneficio propio sin previa autorización escrita del cliente.
  20. No tutear a los clientes.
  21. No hacer bromas, chanzas o colocar apodos a sus compañeros de trabajo.
  22. No utilizar las gradas de emergencias.
  23. Mantener los cuartos de aseo en perfecto orden, apagar las luces al salir.
  24. Los bienes del cliente se deben cuidar, proteger y salvaguardar.
  25. Revise las áreas que correspondan para identificar y priorizar necesidades.
  26. Diligenciar en forma completa, sin tachones ni enmendaduras los formatos requeridos.
  27. Todo el personal es responsable de sus elementos de aseo y sustancias de limpieza, y deben velar porque estos no se extravíen.

HORARIOS DE TRABAJO

Horarios y rutinas

Solicite la rutina de trabajo al supervisor
Esta es diferente según la necesidad del cliente.

Atención al personal

ATENCIÓN TELEFONICA EN LA SEDE PRINCIPAL
Lunes a Viernes: 09:00 a.m a 10:00 a.m, de 12:00 m a 01:00 p.m y de 04:00 p.m a 05:00 p.m.
Sábados: 9:00 a.m a 10:00 a.m.

Teléfono 6609798
Dirección calle 5b5 N°37 bis -44

Atención al personal en la oficina principal de Rapiaseo son el día MARTES y JUEVES en el horario de 02:00 p.m a 06:00 p.m.
MARTES: Se hará entrega de retiro de cesantías y cheques de prestaciones sociales.
Si necesita alguna carta laboral se debe solicitar este día para ser reclamada el día Jueves.
NOTA: Por la página web también se pueden hacer solicitudes por la sección de empleados.

TÉCNICAS DE ASEO

Limpieza y desinfeccion áreas generales

 

MANUAL DE INDUCCION DE RAPIASEO-076

 

1. Lavarse las manos y colocarse los elementos de protección personal. (Cofia, gafas, tapabocas, guantes, y/o ropa desechable si se realiza en pacientes aislados).

2. Alistar los materiales (Bolsas, sabras, paños de colores, mopas, escoba, recogedor, atomizadores, avisos de prevención y productos) y preparar los productos.

3. Se debe tener en cuenta que TODOS los productos deben estar rotulados.

4. Señalizar el área. Colocar avisos de piso humedo.

5. Utilizar el sistema de dos baldes (llenar hasta 3Lts), uno con agua en el cual se introduce el trapero o paño absorbente y otro con solución desinfectante en el cual se sumerge finalmente.

MANUAL DE INDUCCION DE RAPIASEO-079

6. Iniciar recolectando los residuos, primero los reciclables, luego los ordinarios y finalice con los biosanitarios donde los hubiere de acuerdo con las normas establecidas.

7. Al realizar el aseo verifique la presencia de tela arañas y el estado del cielo raso y paredes para identificar la necesidad de limpieza profunda, en caso de observar manchas de humedad se debe notificar al responsable para la corrección de daños si los hubiere.

8. La limpieza y desinfección debe iniciarse de manera organizada comenzando de arriba hacia abajo, de adentro hacia fuera y de lo más limpio a lo más sucio o de áreas menos contaminadas a las más contaminadas, para evitar la proliferación de microorganismos.

9. Para realizar la limpieza de superficies, doble el paño de la siguiente manera:

MANUAL DE INDUCCION DE RAPIASEO-088

Use colores de guantes y paños diferente para la superficie a utilizar, según el codigo de colores establecido por el cliente, con el fin de evitar la contaminación cruzada.

10. Limpie el mobiliario

11. Barra el área manteniendo la espalda recta. de adentro hacia fuera, por el lado opuesto a la entrada, hágalo en forma ordenada.

12. Trapee el área manteniendo la espalda recta, inicie con jabón multiusos, retire el jabón con agua y aplique el amonio cuaternario cuando haga limpieza de baños. humedecer el trapeador, escurrirlo bien y con el trapero semi-seco y abierto, comenzar con movimientos paralelos a los zócalos para evitar que la mugre se acumule allí.

13. Desinfecte adecuadamente los elementos utilizados en el aseo (Escobas, Traperos, guantes, Paños).

Limpieza y desinfeccion en baños

 

MANUAL DE INDUCCION DE RAPIASEO-095MANUAL DE INDUCCION DE RAPIASEO-096

 

1. Realizar lavado de manos Es muy importante la higiene de manos con el fin de evitar contaminación cruzada, tenga en cuenta las técnicas del lavado de manos. Lávese y seque las manos antes de entrar y salir del área.

2. Aliste y colóquese los EPP, use tapabocas, gafas de seguridad por el riesgo de salpicadura, use guantes rojo para limpieza de taza sanitaria y recolección de residuos, verde para limpieza de paredes y lavamanos.

3. Aliste todos los elementos de limpieza. Se debe tener en cuenta que TODOS los productos deben estar rotulados.
Nota: No se deben hacer mezclas de productos químicos.

4. Señalice el área (Aviso de precaución y prohibido el paso). uno al inicio de la sección donde se está trapeando y otro al final

MANUAL DE INDUCCION DE RAPIASEO-104

5. Inicie con la recolección de residuos use guantes de color negro para ello, en caso de identificar residuos en el piso recoja con escoba y recogedor, deposite los residuos en la bolsa, anúdela desde el recipiente, manipúlela únicamente del moño y separada del cuerpo.

6. Vacíe el sanitario y aplique desinfeca, deje actuar por unos minutos. Retire los guantes.

7. Use los guantes para la limpieza de lavamanos, inicie de afuera hacia adentro.

8. Haga limpieza de sanitario, inicie desde la parte posterior del sanitario hacia adelante, para limpieza del interior del sanitario utilice el escobillón.

9. Semanalmente lave los recipientes, antes de ser necesario.

10. Para retirar suciedad difícil de remover use la sabra según corresponda, amarilla para sanitarios, verde para paredes y lavamanos.

11. Siempre aplique la técnica de limpieza de arriba hacia abajo de izquierda a derecha de atrás hacia adelante, comenzando por las áreas menos contaminadas.Verifique que no haya exceso de humedad, para evitar riesgo de caídas.

 

Protocolo para limpieza y desinfección de fluidos corporales

 

MANUAL DE INDUCCION DE RAPIASEO-076

 

1. Colocarse los elementos de protección personal

2. Mascarilla convencional, gafas de seguridad y guantes rojos.

3. Para paciente Aislado: Mascarilla de alta, gafas de seguridad, guantes rojos, bata desechable, gorro, polaina.

4. Coloque en el área, los avisos de precaución piso humedo.

5. Esparcir el Desinfectante (previamente preparado según la ficha técnica del producto) sobre el fluido corporal, posteriormente colocar el producto absorbente sobre el mismo y dejar que este absorba la mayor cantidad de fluido.

6. Envolver el recogedor y la escoba en una bolsa roja previamente rotulada con la siguiente información: área, fecha, turno, tipo de residuo que contiene.

7. Con la escoba recoger el fluido corporal en la bolsa roja que se colocó en el recogedor. Retirar la bolsa de la escoba, y luego del recogedor

GESTIÓN AMBIENTAL

Disposición final de residuos

MANUAL DE INDUCCION DE RAPIASEO-072

MANUAL DE INDUCCION DE RAPIASEO-072 copia

MANUAL DE INDUCCION DE RAPIASEO-073

MANUAL DE INDUCCION DE RAPIASEO-074

Manejo adecuado de residuos

1. Antes de iniciar el recorrido de los residuos,colóquese los elementos de protección personal:
• Guantes negros
• Gafas
• Mascarillas (recorridos internos) o Careta facial con cartuchos (recorridos generales para trasladar residuos a la Unidad de
almacenamiento de residuos).

2. Verifique el estado de las bolsas, que no sobrepasen el límite de su capacidad para facilitar su agarre.
Organice las bolsas para depositar los residuos así:
• Bolsa gris: Para material reciclable (papel, cartón, vidrio)
• Bolsa verde: para residuos comunes, ordinarios o inertes
• Bolsa azul: Residuos reciclables ( Vidrio, plastico)
• Bolsa roja: para residuos biosanitarios, anatomopatológicos y demás residuos peligrosos.

3. Recolecte los residuos antes de las rutinas de aseo por las diferentes áreas. Inicie con los residuos reciclables (recipientes gris y azul) continúe con los residuos ordinarios (recipientes verdes) y finalice con los residuos contaminados (recipiente rojo).

4. Al finalizar la recolección de residuos internos, deposítelos en el cuarto intermedio de residuos.
Rotule las bolsas.

Buenas prácticas ambientales

Rapiaseo S.A.S en su compromiso con la conservación del medio ambiente ha establecido las siguientes políticas

• Reportar las fugas que se presentan en los grifos a Mantenimiento.
• Cierre el grifo mientras lava el trapeador, trapos y platos.
• Cierre el grifo mientras enjabona sus manos y se cepilla sus dientes.
• No arroje químicos al alcantarillado.
• Reporte daños y fugas al cliente.
• No arroje al alcantarillado papel higenico, toallas.

• Encienda las luces cuando se requieran.
• Apague las luces que no utilice.
• Desconecte los equipos que no estén en uso.
• Reporte los daños eléctricos al cliente.

GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Autocuidado

• Los colaboradores de Rapiaseo son concientes de la importancia del autocuidado.

• El colaborador de Rapiaseo S.A.S debe tener actitud positiva, con disponibilidad, ganas de trabajar, sentido de pertenencia, dispuesto al cambio, aceptar suigerencias, ser muy activo(a) , cuidarse de las malas palabras, no fomentar reuniones en horarios laborales.

Prevencion de riesgo

 

MANUAL DE INDUCCION DE RAPIASEO-067 copia

 

Técnicas de lavado de manos

 

MANUAL DE INDUCCION DE RAPIASEO-049

 

Política de SG-SST

 

MANUAL DE INDUCCION DE RAPIASEO-024

RAPIASEO S.A.S es una empresa que presta servicios integrales de aseo a personas e instituciones. Reconoce la importancia del capital humano y se compromete desde el más alto nivel de la organización a:

• Proteger la seguridad y salud de todos los trabajadores, mediante la mejora continua del Sistema de Gestión de la Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente (SG-SSTA) en la empresa.

• Procurar la integridad fisica, mental y social mediante la Identificacion de los peligros, evaluar, valorar los riesgos y establecer los respectivos controles.
• Establecer el mejoramiento continuo de los procesos, manteniendo el control operacional y monitoreo de la protección del medio ambiente previniendo la contaminación, mitigación y/o compensación de los impactos ambientales.

• Cumplir con los requisitos legales en materia de riesgos laborales aplicables, vinculando a las partes interesadas en el Sistema de Gestión de la Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente (SG-SSTA).

• Fomentar una cultura preventiva y del autocuidado, a la intervención de las condiciones de trabajo que puedan causar accidentes o enfermedades laborales, al control del ausentismo y a la preparación para emergencias.

• Destinar los recursos necesarios a nivel económico, tecnolológico y del talento humano necesarios para la gestion de la mejora continua.

Los empleados, contratistas, visitantes y en misión tendran la responsabilidad de cumplir con las normas y procedimientos de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambiente, con el fin de realizar un trabajo seguro y productivo. Igualmente serán los responsables de notificar oportunamente todas aquellas condiciones que pueden generar consecuencias y contingencias para los empleados y la organización

Política de sustancias psicoactivas

 

MANUAL DE INDUCCION DE RAPIASEO-013

• La empresa RAPIASEO S.A.S, ha considerado pertinente incorporar a su programa de Control de Riesgos la prevención del consumo de alcohol, drogas y tabaco, consciente que el consumo habitual de estas sustancias deterioran la salud de los trabajadores ocasionando bajo rendimiento en sus labores, ausentismo laboral, variaciones de ánimo, problemas en su relación interlaboral, familiar e interpersonal, incrementando la probabilidad de ocurrencia de accidentes, se ha generado la Política
de Prevención del consumo
• Para efectos de la presente política, se entienden por instalaciones todos los edificios, vehículos y terrenos que sean considerados áreas de trabajo donde el colaborador desarrolle su labor.
• La política entrará en vigencia a partir de su firma y publicación en las instalaciones y se aplicará a todos los funcionarios.
• Está prohibido el consumo y/o comercialización de drogas ilícitas, bebidas embriagantes y tabaco, tanto en las instalaciones de la empresa como en los diferentes centro de trabajo asignados al personal.
• Está prohibido a todos los funcionarios presentarse al sitio de trabajo bajo la influencia de alcohol o cualquier otra sustancias psicoactiva.
• Todo funcionario debe facilitar la realización de las pruebas necesarias para esclarecer o para descartar indicios de abuso de drogas y/o alcohol durante el desempeño de sus funciones laborales.
• Toda funcionario debe asistir a las actividades enmarcadas en el programa de sensibilización y prevención que en la materia se adelanten en la empresa y a las cuales sea convocado.
• El incumplimiento de esta directriz implicará la Sujeción a las consecuencias disciplinarias contempladas en la Ley 734 (Código Disciplinario Único).
• Se firma en Santiago de Cali a los veintinueve

Política de emergencias

MANUAL DE INDUCCION DE RAPIASEO-018

RAPIASEO SAS, Está comprometida en adelantar el plan para la detección, prevención, mitigación y control de emergencias, con el fin de evitar que las actividades desarrolladas ocasionen amenazas a la salud de los trabajadores, estudiantes en práctica, visitantes, contratistas o personas de la comunidad.

Apoyado desde la gerencia, el cual va encaminado a brindar seguridad y protección que garanticen la integridad física y psicológica de sus ocupantes, así mismo salvaguardar sus bienes y recursos físicos.Con el propósito de dar cumplimiento a lo anterior se establecen los siguientes parámetros:

• Cumplir con la normatividad vigente nacional e internacional sobre el tema de emergencias y desastres
• Brindar las condiciones y los recursos necesarios para el desarrollo de las actividades de prevención, mitigación y recuperación para el control de emergencias donde se lleve a cabo con eficiencia y eficacia
• Procurar la conservación de la salud en su integridad física y mental
• Determinar que la responsabilidad será de todos los niveles de la organización para que el plan sea efectivo
• Todos los ocupantes serán responsables por su seguridad mediante la adopción de prácticas seguras y continuas de evacuación a través de las rutas y salidas establecidas hasta los lugares de menor riesgo.

Reporte de accidentes

logo_positiva

Porte siempre su carnet de la ARL y la cedula de ciudadanía.

1. Informe al jefe inmediato (supervisor), jefe de área,
administrador o Seguridad y Salud en el Trabajo del accidente ocurrido.

2. Realice la descripción del Accidente sin olvidar ningún detalle (Qué, cómo, cuándo, dónde, porqué).

3. La empresa Informara de inmediato a la LÍNEA DE ARL POSITIVA
018000111170, en bogota al (1)3307000 donde le proporcionaran la orientación y apoyo requerido para la atención de urgencias.
#553 desde celular.

4. Se remitirá a sus centro de atención mas cercano: Fundación Valle del Lili, Clinica de Occidente, Clinica versalles, Clinica farallones, si no es urgencia vital, debe esperar a ser notificado a que centro médico debe dirigirse.

TENER EN CUENTA LOS SIGUIENTES PUNTOS PARA HACER EL REPORTE
• Número de cedula del operario accidentado
• Numero de celular del operario accidentado
• Nit de la empresa: 800143834-1
• Relato completo de lo ocurrido

5. Preferiblemente portar su carné de afiliado a ARL positiva y/o es obligatorio portar su cédula de ciudadanía.

6. El colaborador debe Informar al Departamento de Seguridad y Salud en Trabajo de la empresa (Exámenes de laboratorio, incapacidad con diagnostico, fechas de citas medicas, soporte de evidencia de los controles programados y seguimientos medicos).
En caso de que el accidente de trabajo sea secundario a un accidente de tránsito remita a ARL POSITIVA fotocopia de la póliza del SOAT, croquis o denuncia del accidente de tránsito.

Rapiaseo-capacitaciones-modulo0

Abrir chat